English English Portuguese Portuguese Spanish Spanish

En el mundo digital actual, la ciberseguridad ya no es opcional — es esencial. Los profesionales de bienes raíces manejan datos financieros sensibles, transferencias electrónicas y la información personal de sus clientes a diario. Una pequeña brecha puede generar enormes pérdidas financieras, responsabilidades legales y un daño irreparable a tu reputación.
Esto es lo que todo agente y broker debe conocer para mantenerse protegido en 2025.

 

La Amenaza Creciente: ¿Por qué el Sector Inmobiliario es un Objetivo?

El sector de bienes raíces se ha convertido en uno de los principales blancos de los ciberdelincuentes.
Según el Informe sobre Delitos en Internet del FBI, solo el fraude de transferencias electrónicas inmobiliarias representó más de 446 millones de dólares en pérdidas en 2024, y el fraude cibernético relacionado con correos electrónicos alcanzó casi 3 mil millones de dólares en un solo año.

Los hackers suelen hacerse pasar por agentes inmobiliarios, clientes o oficiales de depósito utilizando correos phishing o dominios falsificados, engañando a las víctimas para que envíen fondos a cuentas fraudulentas. Emplean tácticas de presión a medida que la transacción se acerca al cierre, conscientes de que muchos clientes no son tan detallistas como deberían en temas de transferencias. Cuando el cliente descubre el error, generalmente ya es demasiado tarde.

 

Riesgos más comunes de Ciberseguridad

  1. Suplantación de correos y ataques de phishing – Delincuentes se hacen pasar por contactos de confianza para solicitar transferencias o compartir enlaces maliciosos.
  2. Ataques de ransomware – Criminales cifran información de la empresa y exigen pago para liberarla.
  3. Contraseñas Débiles y Falta de Autenticación Multifactor (MFA) – Muchas filtraciones ocurren por reutilizar o compartir contraseñas.
  4. Dispositivos y Redes Wi-Fi No Seguras – El trabajo remoto aumenta la exposición a conexiones vulnerables.
  5. Vulnerabilidades en el Almacenamiento de Datos – El mal manejo de archivos e información digital puede generar filtraciones.

 

Buenas prácticas para proteger tu negocio

 ✅ Verifica las instrucciones de transferencia utilizando portales seguros como Closinglock, o de manera verbal mediante un número de teléfono confiable antes de cada envío. Educa a tus clientes y partes involucradas para revisar dos veces cualquier solicitud de dinero durante la transacción.

Implementa autenticación multifactor (MFA) en todas las cuentas. Existen herramientas gratuitas y fáciles de usar, como Google Authenticator y códigos de un solo uso vinculados a tu dispositivo móvil.

Utiliza sistemas de correo electrónico encriptado para información sensible. Incluso plataformas populares como Gmail ofrecen modos de seguridad avanzada.

Capacita a tu equipo para reconocer intentos de phishing y fraude. Aquí encontrarás un excelente recurso con consejos para identificarlos.

Mantén el software y los sistemas antivirus actualizados.

Asegura las conexiones Wi-Fi en oficinas y espacios remotos. Usa siempre una VPN en lugares públicos.

Limita los permisos de acceso solo al personal esencial.
💡 Consejo: Confirma cualquier cambio en instrucciones de pago mediante una llamada telefónica a un número conocido — nunca dependas únicamente del correo electrónico.

Recurso gratuito: Checklist de Ciberseguridad de Folio Title

Para ayudarte a implementar estas mejores prácticas, FOLIO Title creó un checklist descargable para profesionales inmobiliarios y compañías de títulos. Puedes descargarlo aquí:  📎 Descargar Checklist de Ciberseguridad (versión en Español)  

Reflexión final

La ciberseguridad es responsabilidad de todos. Al combinar conciencia, herramientas seguras y una comunicación clara, podemos proteger a nuestros clientes y mantener la confianza en cada transacción.

En FOLIO Title, estamos comprometidos con mantener tus cierres seguros porque la tranquilidad es el activo más valioso en cualquier negocio. FOLIO se ha asociado con Closinglock, una plataforma líder en cierres inmobiliarios seguros, diseñada para prevenir el fraude y agilizar el proceso. Sus funciones clave incluyen verificación de identidad, intercambio seguro de documentos y pagos digitales, lo que protege contra el fraude en transferencias electrónicas y centraliza toda la información del cierre de manera transparente. Sus servicios están diseñados para proteger tanto a compradores como a vendedores.